A un llamado urgente a la acción creativa frente a los desafíos de la tecnología y la inteligencia artificial exhortó hoy Eviel Ramos Pérez, coordinador académico del XII Congreso Internacional de Diseño Forma 2025, inaugurado hoy en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Este magno evento defenderá que el diseño en su esencia más profunda es un acto humano, aunque la tecnología se entrelaza para enriquecer la práctica e impone nuevos desafíos en la formación profesional, aseveró el especialista.

Forma 2025 constituirá un espacio de diálogo plural, donde académicos, diseñadores y empresarios de 10 países compartirán sus experiencias sobre la integración de la tecnología y la inteligencia artificial sin perder de vista la ética y la identidad cultural, la construcción de narrativas poderosas y la creación de industrias sostenibles, dijo Ramón Pérez.

También el diseñador argentino Daniel Wolkowicz impartió una conferencia sobre cómo diseñar libros para que la gente vuelva a leer

En la sesión de la tarde se presentará el Programa Transcultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, qué integra a Cuba, el Caribe y la Unión Europea.

Además se lanzará la estrategia de diseño de Havana Club Internacional, el ron cubano más conocido en el mundo.

Forma 2025, que sesionará en el Palacio de Convenciones hasta el próximo 30 de mayo, incluye en su programa académico el Encuentro de formación de profesionales del diseño, la comunicación y las artes, el Simposio Internacional Investigación y Posgrado en Diseño; el Foro Internacional de Diversidad y Desarrollo Sostenible, así como el Taller Internacional de Producción e Industrias.

Tomado de ACN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *