El cinco de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. En nuestra provincia, esta fecha deviene en oportunidad para reconocer el trabajo desarrollado para mitigar el impacto del cambio climático y fortalecer la sostenibilidad ambiental.
A tono con las celebraciones por el día internacional del Medio Ambiente, Ciego de Ávila se une a la premisa que acompaña esta jornada, la cual enarbola la necesidad de trabajar “Por un mundo sin plásticos”.
Bajo esa máxima, representantes de varios organismos del territorio participaron en el acto, en saludo a la fecha, realizado en la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico de la capital avileña.
Allí, Yanet Quiñonez Gálvez, Delegada Territorial del CITMA, reseñó los principales resultados de las acciones que en la provincia se llevan a cabo para lograr un manejo eficiente en el empleo de los plásticos. En esa labor, sobresale los colectivos de Ciegoplast y de Artículos Plásticos, Juan Antonio Márquez “CEPIL”, donde reutilizan los residuos plásticos.
La cita, fue el escenario oportuno para reconocer la labor de especialistas, entidades y a quienes de una forma u otra apoyan el trabajo ambiental y la conservación de los recursos naturales, una obra en la que destacan las empresas de Ciegoplast, CEPIL, ETECSA, Marina Marlig Azulmar y los proyectos de la escuela primaria Ramón Domíngez de la Peña.
En esta oportunidad se les otorgó el Premio Provincial de Medio Ambiente a Eusebio Rosales Ordoñez, Mario Borroto Pérez y a Yarelys Espinosa Pérez; avileños que durante años han impulsado la sostenibilidad del medio ambiente.
En tanto se seleccionó a Venezuela como municipio pro-ambiental, por su liderazgo en la gestión de los recursos naturales y la correcta aplicación de programas efectivos para la conservación de, en lo fundamental de las zonas costeras de esa localidad.
Desde el año 1973 se celebra cada 5 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente. Este año 2025 a nivel internacional la jornada está dirigida a la sensibilización en el ámbito del manejo adecuado de los plásticos y la eliminación progresiva de los plásticos de un solo uso.