Ya arrancó, de manera espectacular, este festival de verano del libro y la literatura, con la presentación de varios libros de Ediciones Ávila en el portal de la librería ateneo Juan Antonio Márquez, que se ha convertido en un lugar referencial para el café y los encuentros literarios.
Allí se presentaron los minilibros: Doña Prisa y el señor tiempo, de Belkis Reyes; Leyendas canta la luna, de Masiel Mateos, y de la compañía del guiñol Polichinela, Laura Olle Ovejero y Nadailin Granado, animaron la mañana con sus payasas.
La tarde fue la propicia amiga de la charla sobre la literatura de Ciencia Ficción, en el salón Santa Palabra del Centro de Promoción Literaria. Los talleristas de El rincón de los cronopios, junto a Carmen Hernández Peña y Yasmani Rodríguez Alfaro, analizaron los referentes más universales y cubanos de la narrativa fantasiosa.
Muchos de los interesados, también, compartieron credos y opiniones y hasta hubo lectura oral de sus obras.
Pero el festival no quedará solo en la literatura. También el audiovisual tendrá su protagonismo. Con la proyección de películas cubanas, presentadas por el experimentado realizador audiovisual y miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), Jorge Luis Neyra. El espacio, llamado Fotograma, tendrá lugar en la misma librería ateneo a partir de las 9:00 pm y hasta el mismo cierre de este festival.
Habrán noches florales, y concurso popular de poesía, con la conducción de Alfredo Fernández Arcia, en la misma librería y también a las 9:00 pm, cuando no haya espacio cinematográfico. Todos los poetas y aficionados de la poesía de esta Ciudad de los Portales, se darán cita, allí, para compartir lecturas poéticas y competir por uno de los lauros.
Como plato fuerte de estas jornadas, el Centro de Promoción Literaria ha potenciado la presentación de sus libros infantiles. Autores como Eduardo Pino, Mayda Batista, Masiel Mateos, Belkys Reyes, Yasmani Rodríguez y otros, estarán presentando sus obras de reciente publicación. Todos por las mañanas, con el apoyo de proyectos músico-danzarios de la casa de la cultura, en el portal de la Juan Antonio Márquez.
Y con el deseo de llevar el libro hacia otros espacios físicos, además, se darán actividades en lugares alejados del centro de la ciudad, como comunidades, barrios, casa de abuelos, casa de la prensa, la tabaquería, y otros. A la cita están convidados autores como Larry Morales, Luis Raúl Vázquez, Yoel Lozada, Yeniskja Martínez, Daniuska Rodríguez, este servidor, y otros.
Entre los títulos novedosos, Ediciones Ávila también quiere presentar El aroma del romero, de Yasmani Rodríguez Alfaro; El libro de Camila Rosa, de Carmen Hernández Peña; Nadie surce el corazón, de Reina Alonso; En la esquina del sofá, de Luis Raúl Vázquez; Amor con letras mayúsculas, La gata Patricia, Fosforito enamorado; y otros.
Este festival del libro y la literatura, que ya está en modo verano, pretende quedarse para seguir, cada año, haciendo de la lectura un hábito salvador.
Tomado de Invasor