La entrega del XXIII premio Poesía de Primavera en el Café Barquito de la sede de la Ahs avileña al cuaderno, Testamento del hijo, del autor Esteban Daniel García López (Las Tunas) y las menciones a, Nathaly Hernández Chávez (Matanzas), Liuma Rodríguez (Ciego de Ávila) marcó la tercera y última noche del segundo evento más longevo de esta organización en la provincia, los Juegos Florales.

Desde el día 23 y hasta el 25 de mayo, los jóvenes escritores y trovadores de la vanguardia artística juvenil recordaron al Apóstol de Cuba en el 130 aniversario de su caída en combate. Para ello afianzaron su cofradía con Odalys Sánchez, presidenta de la Sociedad Cultural José Martí y Reynaldo Zaldivar, de Holguín, en una charla sobre la poesía martiana y la guerra por la independencia de la Isla.

En ese momento de oralidad contundente, Odalys puso en evidencia cómo la obra poética de Martí marca la creación joven de la isla. Puso ejemplos de poetas avileños e hizo hincapié en varios poemas de Zaldivar, quien mereciera el premio Poesía de Primavera 2023.

Ya en los minutos finales del encuentro en el Café Barquito, la destacada oradora dejó dicho que era digno de admirar como la Ahs avileña siempre ponía el arte como remedio a los males de la sociedad y como a los apagones antepone la poesía y la creación artística.

En otras jornadas del evento también se celebró el aniversario 39 de la AHS, con debates sobre su capacidad de renovación y su permanencia como espacio joven en el entramado cultural cubano. Se evocaron escritores ya imprescindibles en la historia de la literatura avileña y muy emparentados con el rescate y realización de estos Juegos Florales: Ileana Álvarez González, Arlen Regueiro Mas, José Rolando Rivero, Ángel Lázaro Sánchez, y tantos otros.

En el Bulevar avileño, la segunda jornada abrió con el performance “Discurso de un hombre solo”, a cargo del escritor Sandro David Leyva González, miembro de la AHS Las Tunas, seguido por la presentación y lectura del libro Arte, de Yanetsy Ariste, escritora y vicepresidenta de la organización en Pinar del Río.

Manufacturado en circunstancias bien dolorosas para Yanetsy, el libro, Arte es considerado una belleza inusual en este evento. Además de que es de las pocas obras de arte que, al ser expuesta, permite ser intervenido por su espectador.

Ángel Lázaro Sánchez, Barquito, fue rememorado, también, desde la impronta de su quehacer poético y la voz autorizada de Carmen Hernández Peña, quien estableciera una amistad bien profunda con uno de los primeros presidentes de la Ahs en el terruño.

Las noches florales se llenaron de voces diversas: desde la repentista Arletty Medina (Mayajigua), ganadora de la segunda Noche Floral; Yanetsy Ariste, ganadora de la primera Noche; hasta los versos de Carmen Hernández Peña, Yaima Hernández, Yasmani Rodríguez Alfaro, Reynaldo Zaldívar, Eduardo Pino, Sandro Leyva, Liuma Rodríguez, Brizaida de la Nuez y un servidor quién también aprovechó la tarde del 24 para criticar en su espacio de reflexión y debate A rajatabla, los Carnavales de las flores realizados a principios de mes en el terruño.

La lectura de Escritos en falso, de Miguel Castiñeira, una compilación de periodismo cultural y publicada por Sed de belleza de Villa Clara, presentada por Brizaida de la Nuez, fue otro de los momentos profundos de la jornada.

Sin dudas, en el Café Barquito, donde todo concluye y renace, la poesía volvió a ser refugio, trinchera y respuesta. Entre la dinastía de los apagones, una vez más, venció también la canción. Para ello Alexander Santiesteban, Amanda Beatriz, Daniel Álvarez, Oristela Pérez Betanzos y Héctor Luis de Posada, Miembro de Honor, en cada uno de los conciertos, adornaron las veladas de manera magistral.

En una primera jornada quedó presentado en la voz de Leidy Vidal García, su editora, el libro Perforaciones, de Reynaldo Zaldivar, quien resultó ganador del Poesía de Primavera 2023.

El hermoso volumen fue impreso en Ediciones Ávila con un diseño atractivo de Yoanne Mursilí. Y contiene confesiones poéticas de alto vuelo. Total declaración de principios desde la metáfora coloquial, hasta el verso que esconde la verdad más realista. Entre esos poemas, también, está la cubanidad que nos distingue, separa y nos acomoda en este mundo.

Los Juegos Florales 2025 fueron propicios, en una ceremonia sencilla y sin atisbos de recia solemnidad, para la entrega de los carnets a los nuevos miembros de la Ahs, Arley Puyol, Daniel Álvarez, Laura Oller y Juan Carlos. Una vez más, faltó el acompañamiento de figuras cimeras del periodismo y el arte, así como de las instituciones de la cultura y otros.

Por Vasily MP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *