Los nominados por el municipio avileño de Majagua continúan los recorridos con vistas a intercambiar con los pobladores, estudiantes y trabajadores del territorio.

 

El primer punto en el periplo hacia el consejo popular de Mamonal fue la Comunidad de Río Grande.

Allí en un ameno diálogo, los dos representantes conocieron las principales inquietudes de los habitantes, así como la reanimación de cinco barrios del poblado, el cual ha sido posible gracias al trabajo y el esfuerzo decisivo del sector petrolero que los apadrina.

 

La comitiva conformada por Humberto Fleitas Portal, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Majagua y Alberto Moronta Enrique, director del Hospital Provincial Dr. Antonio Luaces Iarola llegó hasta el centro mixto y de referencia nacional Ángel del Castillo.

 

Allí, su director Orelvis Hernández Mendoza, les brindó información acerca del trabajo político-ideológico e investigativo que realizan, el aporte significativo al plan de ingreso de carreras pedagógicas, así como los reconocimientos y galardones que ostenta el centro, único de su tipo en el país que posee un museo histórico con elementos desde la comunidad primitiva hasta la actualidad.

 

Minutos después los nominados llegaron hasta otro de los sitios de interés de la institución educativa el emblemático «Bosque Martiano».

Un acogedor lugar que preserva más de 30 especies de árboles, y donde los estudiantes de las enseñanzas Primaria y Secundaria Básica inmortalizan la obra de José Martí.

 

El recorrido continuó por el polo productivo de Mamonal.

Luego de intercambiar con los productores de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS), Reinaldo Manning, los candidatos a diputados visitaron el Proyecto de Desarrollo Local (PDL), El Placer.

 

Una experencia que reconocieron fue el impacto que ha tenido la minindustria en la comunidad, pues además de emplear a mujeres y jóvenes desvinculados al trabajo, ejecuta acciones en beneficio de su entorno.

 

Con unos 87 obreros distribuidos en dos turnos de labor, en la pequeña fábrica se producen 95 variedades de surtidos con destino al comercio en divisas y al autoabastecimiento del territorio.

Por Yeilys Rodríguez Sánchez.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *