Como parte de las actividades programadas para la evaluación del estado de conservación de los ecosistemas marinos en el Parque Nacional Jardines de la Reina, un equipo multidisciplinario de investigadores inició una expedición científica el pasado [fecha de inicio], con base en el puerto de Júcaro. El objetivo principal de esta misión es el monitoreo de especies clave y el análisis de la salud de los arrecifes coralinos en esta área protegida.

Durante el primer día de trabajos de campo, se realizaron un total de cuatro inmersiones:

  • Dos inmersiones profundas (entre 15-30 m) dirigidas al censo de poblaciones de cubera (Lutjanus cyanopterus), especie priorizada por su estado vulnerable y su rol ecológico.

  • Dos inmersiones someras (menos de 10 m) para evaluar la condición de los arrecifes coralinos, con especial atención a indicadores de blanqueamiento y estrés térmico.

Resultados Preliminares

  1. Población de cuberas:

    • La primera inmersión profunda no registró avistamientos de la especie.

    • En la segunda inmersión, se observó un grupo reducido de ejemplares, lo que sugiere una posible congregación reproductiva en fase inicial. Estos datos son relevantes para estudios posteriores sobre su conducta reproductiva.

  2. Avistamiento de tortugas:

    • Se documentaron cinco individuos de tortuga carey (Eretmochelys imbricata), especie en peligro crítico de extinción, lo que refuerza el valor del área como zona de refugio y alimentación.

  3. Estado de los arrecifes coralinos:

    • Se observó blanqueamiento coralino leve, con presencia esporádica de corales azulados o pálidos, pero sin evidencia de mortalidad masiva.

    • Este panorama contrasta favorablemente con los eventos severos de blanqueamiento registrados durante el verano de 2023, asociados al aumento histórico de la temperatura superficial del mar.

Los resultados iniciales reflejan una resiliencia significativa de los arrecifes de Jardines de la Reina frente al estrés térmico global, aunque se mantiene la necesidad de monitoreo continuo. La presencia de tortugas carey y la posible congregación de cuberas subrayan la importancia ecológica de esta área marina protegida.

El equipo continuará con el protocolo de inmersiones y análisis de datos en los próximos días. Los resultados detallados serán publicados en un informe técnico al concluir la expedición.

Tomado del perfil de Facebook del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *