La figura de Raúl Ferrer Pérez, a 110 años de su natalicio, fue resaltada en el municipio avileño de Morón con un evento científico de Bibliotecas Escolares, auspiciado por la filial Provincial de la Asociación de Pedagogos de Cuba en Ciego de Ávila.
El evento organizado en su memoria, reunió a educadores que promocionan la lectura, metodólogos, docentes de la Facultad de Ciencias Médicas y del Centro Universitario de Morón, quienes expusieron trabajos investigativo,s en tres comisiones, sobre el pensamiento pedagógico de Raúl Ferrer, aplicado en distintas líneas temáticas.
El doctor en Ciencias, Nismel Crespo O’rrelly, del Centro Universitario Benito Llanes Recino, se encargó de la apertura de un curso sobre el sector rural en los tiempos actuales desde la Educación.
En su explicación hizo referencia a una mirada a la evolución histórica de la Educación Rural, el proceso de aprendizaje en esos centros, entre otras precisiones de interés.
Raúl Ferrer se graduó como Maestro Cívico Rural y sus primeras acciones en este frente fueron en una escuelita de campo en el central Narcisa (Yaguajay), donde se consolidó como pedagogo, aplicando métodos novedosos. Consta que esta etapa le permitió, dentro de su enseñanza, combinar la docencia con el canto a la poesía y a la vida.
Tomado de Invasor