Pese a la impertinencia de la lluvia que, incluso, irrumpió en varios escenarios en el horario nocturno, el programa de asambleas del primer proceso de rendición de cuentas del delegado a sus electores, correspondiente al 18 mandato, muestra en la provincia de Ciego de Ávila un ritmo favorable de ejecución en las primeras jornadas.
La concepción de efectuar asambleas pilotos en todos los municipios significó un paso más en el propósito de que los dirigentes de base que conducirán este tipo de encuentro por primera vez aprecien cómo lo hacen los más experimentados, algo que se puso en práctica desde la fecha inicial, el pasado día 20.
En esa jornada, la presencia en el territorio de Jorge Luis Perdomo Di Lella, vice primer ministro, devino nota distintiva en la circunscripción 96 de la capital provincial, ocasión en la cual el delegado Amaury Gómez Hernández, también estuvo acompañado por Alfre Menéndez Pérez, gobernador de la provincia; Viviana Martínez Cárdenas, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular; Misleydi Abad Modey, primera secretaria del Comité Municipal del Partido, y otros dirigentes de entidades e instituciones.
Pero no se trató de una acción aislada. En la mañana del siguiente día confluyeron Di Lella, Gretel Tabío Patys, delegada de la circunscripción No 70, y Martínez Cárdenas, todos diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular por el municipio de Ciego de Ávila, en la reunión de puntualización que antecedió a las rendiciones de cuentas previstas el pasado sábado.
El hecho de que ese contacto diario incluya, además, la asistencia de la respectiva dirección de la Asamblea Municipal del Poder Popular, los integrantes del Consejo de la Administración en igual instancia, presidentes de consejos populares, directores de entidades y padrinos de las circunscripciones, permite asegurar la realización exitosa del momento posterior de la tarde o la noche en el que se concreta la participación democrática de los electores desde la comunidad donde residen.
Luego de las primeras jornadas, trascendió que en Morón, segundo municipio avileño en importancia y total de habitantes, se habían celebrado 18 asambleas de rendición de cuentas, de un total de 342 previstas.
De igual modo, en el resto de los municipios, las asambleas pilotos contaron con la presencia de diputados al Parlamento, delegados de circunscripción y representantes de las organizaciones políticas y de masas.
Como apuntara Invasor recientemente, en total “se han previsto 2137 áreas, espacios pensados para que fluya el diálogo abierto, franco y democrático, en función de encontrar alternativas y propuestas de solución”.
El programa de rendiciones de cuentas sufrirá, como es lógico, algunos reajustes, teniendo en cuenta las afectaciones que provoca el incremento de las lluvias. Sin embargo, Ernesto Linares Ojeda, jefe del Departamento Independiente de Relaciones de los órganos locales del Poder Popular en Ciego de Ávila, dijo a Invasor que ello es posible a partir de que el calendario de reuniones incluye días libres en lo que pueden reprogramarse las reuniones suspendidas, sin poner en peligro el plan, que habrá de cumplimentarse el 15 de noviembre del presente año.
Tomado de Invasor