El Día de la Tierra Palestina se remonta al 30 de marzo del año 1976, cuando miles de palestinos en Galilea (territorio ocupado por Israel desde 1948) organizaron una huelga general y manifestaciones masivas contra el anuncio del Gobierno israelí de confiscar 21 000 dunams (unos 20 km²) de tierras palestinas para construir asentamientos judíos y un campo militar.

Las fuerzas israelíes reprimieron las protestas, seis palestinos murieron, hubo decenas de heridos y cientos de detenidos.

Este día no solo conmemora un acto de resistencia, sino que simboliza la lucha por la soberanía y la identidad palestina.

Fue la primera vez desde 1948 que los palestinos dentro de Israel, Cisjordania, Gaza y la diáspora se unieron en una acción colectiva. Representa la resistencia pacífica y el apego a la tierra.

Cuba aboga por la paz en esos territorios sobre la base de la creación de dos estados, que permita al pueblo de Palestina ejercer su derecho a la libre determinación y disponer de un Estado independiente y soberano dentro de las fronteras anteriores a 1967, con Jerusalén oriental como su capital.

Mi gente plantó sus tiendas en la arena

y yo estoy despierto con la lluvia

soy el hijo de Ulises el que esperó el correo

  del Norte

me llamó un marinero, pero yo no partí

atraqué la barca y subí a la cima de una

  montaña

–­Oh roca sobre la que mi padre oró

para que fuera abrigo del rebelde

yo no te vendería por diamantes

yo no me iré

                         yo no me iré

Las voces de los míos hienden al viento,

      sitian las ciudadelas

–­Oh madre espéranos en el umbral

nosotros volveremos

este tiempo no es ya como ellos imaginan

el viento sopla según la voluntad del navegante

y la corriente es vencida por la embarcación

¿qué has cocinado para nosotros? volveremos

han robado las jarras de aceite oh madre

  y los sacos de harina

Trae las hierbas de los pastos, trae

tenemos hambre

los pasos de los míos resuenan como

                el suspiro de las rocas

bajo una mano férrea

y estoy despierto con la lluvia

en vano escruto el horizonte

permaneceré sobre la roca… bajo la roca…

inquebrantable

Mahmud Darwish
(poeta palestino)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *