España y Cuba pusieron hoy en marcha un Programa de Conversión de Deuda de medio y largo plazo, con el objetivo de movilizar hasta 375 millones de euros para financiar proyectos.

El objetivo de este convenio es impulsar programas de desarrollo sostenible en sectores clave como la energía, el agua o la seguridad alimentaria, entre otros.

La firma del protocolo estuvo a cargo de los ministros de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, y de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Oscar Pérez-Oliva Fraga.

Al amparo de la IV Conferencia de Naciones Unidas para la Financiación del Desarrollo (FFD4), el arreglo, pactado entre España y Cuba en 2016, fue activado en Sevilla tras la rúbrica del documento entre ambos Gobiernos.

Está vinculado al acuerdo multilateral alcanzado dentro del Club de París en enero 2025.

Según fuentes del Palacio de la Moncloa, esta medida representa un paso significativo en la apuesta de España por instrumentos innovadores de alivio de deuda, orientados a resultados concretos y a una cooperación eficaz.

También se alinea con las premisas de la FFD4, en la cual Cuba tuvo una presencia activa, con el discurso de la viceprimera ministra, Inés María Chapman, quien igualmente tomó parte en las conversaciones con el país ibérico.

Chapman se reunió además en esta ciudad con la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y con la titular de Juventud e Infancia, Sira Rego.

Durante la FFD4, España anuncio el lanzamiento del hub global para la conversión de deuda en inversiones para el desarrollo.

Se trata de una iniciativa destinada a promover estos programas y aumentar la financiación para proyectos en salud, cambio climático y otros objetivos de desarrollo sostenible.

Los programas de conversión de deuda tienen como fin impulsar el crecimiento económico y el desarrollo social de países en desarrollo, mediante la condonación de deuda y su transformación en proyectos de inversión con alto impacto. La fuente subrayó que los recursos del programa podrán financiar planes ejecutados tanto por empresas españolas como por entidades cubanas, así como a través de organismos internacionales y organizaciones especializadas con experiencia operativa en el país.

Esta estructura mixta facilita la participación de actores con capacidad técnica y compromiso con estándares de transparencia, eficacia y rendición de cuentas. España ya firmó 47 acuerdos con 28 países en los últimos 20 años, lo que derivó en la condonación de mil 645 millones de euros.

En las conversaciones con Carlos Cuerpo, estuvieron, asimismo, la viceprimera ministra Inés María Chapman, la encargada de Negocios de Cuba en España, Indira Groero, y el consejero Económico y Comercial, René Capote.

Tomado de Granma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *