El bulevar de la Ciudad de los Portales, motivo de orgullo de los avileños, que ha despertado la admiración de quienes nos visitan, muestra, desde hace algún tiempo, signos de deterioro evidentes motivados por diversos factores, lo que ocupa a varias instituciones del municipio para revertir la situación en el menor tiempo posible.

Yusley Cervantes Quintana, viceintendente que atiende Programas y Objetivos en el Consejo de la Administración del municipio cabecera, explicó a Invasor que, aunque existe un reglamento sobre el bulevar, de obligatorio cumplimiento para toda la población, que prohíbe la circulación de bicicletas, motos y motorinas o su parqueo en los portales y estas disposiciones se violan frecuentemente.

De igual forma se incumplen los horarios para la limpieza de las áreas exteriores, descarga de mercancías y ubicación de la basura, tanto por los vecinos, como por los negocios estatales y particulares, así como las tiendas situadas en ese entorno.

Cervantes Quintana reconoció entre las causas de la decadencia que hoy presenta esa arteria, la falta de recursos para el mantenimiento sistemático, motivado por la situación económica del país, pero también las indisciplinas sociales y el comportamiento inadecuado de las personas, que atenta contra el cuidado de las instalaciones.

No obstante, subrayó, aunque varias acciones en plan no se han podido ejecutar por carencia de presupuesto, el Consejo de la Administración analiza diariamente lo que ocurre y traza estrategias que se discuten en las reuniones y consejos populares para frenar el incremento de las ilegalidades.

Como resultado, además de otras medidas preventivas para mantener la vitalidad, se ubicó una pareja de inspectores de forma permanente en la zona y, en el mes de abril, se aplicaron 144 multas con un importe de 14 400.00 pesos por incumplimiento de lo estipulado.

Asimismo, se impusieron 48 multas a trabajadores por cuenta propia y mipymes por violaciones de precios concertados, no usar los canales de pago electrónico e incumplir las resoluciones vigentes, todas por valor de 221 000.00 pesos y la Dirección Municipal de Trabajo cerró 14 puntos de venta.

Alexis García, director de Inspección Municipal, señaló que las multas se aplican de acuerdo con el Decreto 270, que establece un monto de 100.00 pesos y la retirada inmediata del lugar de las motorinas o bicicletas que estén dentro del bulevar, sin embargo, es una cuantía muy pequeña para los tiempos actuales, por lo que las personas vuelven a incurrir en las infracciones con frecuencia.

Recordó que, en caso de no pagarse a multa dentro de los 30 días hábiles, se duplica el monto y corresponde a los gestores de la Oficina de Multas dar seguimiento a los casos para que cumplan lo estipulado en la ley.

Inaudys Crespo Morales, director de Comunales en el municipio cabecera, reconoció que, a pesar del déficit presupuestario, el Gobierno ha asignado recursos para determinadas acciones y, en la actualidad, se están reponiendo los cestos, se trabaja en la cerca de aluminio de la fuente del medio y en el emplazamiento de las rejillas que faltaban.

Precisó que se establecieron contratos con un trabajador por cuenta propia y empresas como Indalecio Montejo, para que asuman la restauración de las estructuras de aluminio, pintura y mantenimiento de los bancos y pérgolas, con el propósito de recibir la etapa veraniega con una imagen renovada en uno de los espacios más concurridos de la ciudad.

En el propósito por preservar los valores del bulevar, también se insertan las unidades gastronómicas y comerciales ubicadas a lo largo del paseo, las que tienen como principal misión, la oferta de servicios al pueblo con apego a la legislación y reglamentos vigentes.

José Ramón Cera Brito, director municipal de la Gastronomía de las unidades Coppelia, Don Pepe, Tía María y Rapi Pizza, detalló que todas tienen horarios fijos de atención al público, pero, ante las dificultades con la electricidad, algunas que son climatizadas han adoptado estrategias de vender en el portal y llevar las comidas elaboradas a las comunidades, para la familia.

Asimismo, la autogestión y el encadenamiento con otras formas no estatales de producción permite adquirir suministros, como establece la Resolución 99, para mantener los servicios y ofertas variadas en la carta.

Cera Brito acotó que, a partir de la experiencia de la feria de buenas prácticas, realizada el 17 de abril último, aspiran a repetirla cada tres meses con la participación de los municipios, para estimular la gestión de venta. Como una buena nueva para los citadinos, anunció el rescate de las noches avileñas a partir del 10 de mayo, con el propósito de recobrar la vitalidad que tuvieron en otros momentos.

Bárbara Lismet Salomón, especialista comercial de la Empresa Municipal de Comercio, señaló que las cuatro unidades de Comercio existentes en el bulevar (La Revoltosa, La Fantasía, Bazar París y La Americana) dedicadas a la venta de productos no alimenticios, por autogestión, ventas a plazo y casa comisionista, trabajan con todas las variantes de la bancarización, incluida la caja extra, en aras de que la población cuente con mayores opciones para la comercialización y su acercamiento a las mercancías, constituya una experiencia positiva.

No obstante, todavía la realidad dista mucho de lo deseado, y las imágenes captadas esta semana por Invasor así lo muestran.

Tomado de ACN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *