Los resultados del II Ejercicio de Prevención y Enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales pueden ser superiores en el municipio de Ciego de Ávila, donde tiene lugar desde el lunes hasta el próximo sábado, al igual que en todo el país.
Contrarrestar los precios abusivos fue el objetivo de un grupo de inspectores que, durante la jornada del 25 de marzo, recorrió el barrio de Maidique y los consejos populares de Rivas Fraga y Centro de Ciudad. En horario matutino, se aplicaron 35 multas, con un valor total de 114 000 pesos.
Si bien la iniciativa de corregir estas violaciones resulta oportuna desde su concepción, es perfectible el accionar de control por parte de los grupos multidisciplinarios de inspección en la cabecera provincial.
Yusley Cervantes Quintana, vice intendente del Consejo de la Administración Municipal, también señaló que ante al alto valor en el mercado del arroz y los frijoles, la decisión fue realizar ventas forzosas (a precio topado) de unas 500 libras en la sumatoria de ambos productos.
De todas formas, resulta inconcebible que las irregularidades detectadas sean similares a las que se suscitan a diario, refirió el gobernador, Alfre Menéndez Pérez en la reunión del Grupo Temporal ayer martes. Ante esta situación, Julio Heriberto Gómez Casanova, primer secretario del Comité Provincial del Partido convocó a desarrollar análisis de mayor rigurosidad, con la premisa de concretar resultados eficientes en lo que resta del Ejercicio de Prevención y Enfrentamiento.
Este medio de prensa informó que el primer día fueron impuestas más de 200 multas en la provincia, a la vez que se determinó cerrar 17 establecimientos temporales del municipio Ciro Redondo por tener en cero sus cuentas fiscales. La Oficina de Administración Tributaria en el territorio ingresó unos 34 200. 00 pesos tras la visita a 16 contribuyentes.
En momentos que la población vive tensiones constantes a causa de las mencionadas infracciones, el Ejercicio de Prevención y Enfrentamiento debe alcanzar mayor efectividad, a la vez que sostenibilidad en el tiempo y realizar operaciones con carácter sorpresivo.
Después de la primera edición en diciembre del año anterior, el Ejercicio se propone robustecer los mecanismos de supervisión, el fortalecimiento de las relaciones entre los sectores estatal y no estatal, así como erradicar paulatinamente una serie de distorsiones que perjudican a la población.
Tomado de Invasor