En la capital del país cerró sus puertas el XIII Congreso de la Sociedad Cubana de Anestesiología y Reanimación, un evento que durante tres días congregó a especialistas de todo el país y profesionales internacionales en un fructífero intercambio de experiencias y avances.
El Dr. avileño Alejandro Valdés Torres, un nombre que especialista de primero y segundo grado compartió dos investigaciones de alto impacto clínico.
La primera, titulada “Manejo anestésico libre de opioides para cirugía oncológica de la mama”, presentó una alternativa innovadora en el tratamiento del cáncer, despertando gran interés entre los colegas.
Minutos después, el auditorio se sumergió en la complejidad de su segundo trabajo: el “Manejo anestésico de una gestante con síndrome de Morquio”, un caso clínico que demostró el desafío y la excelencia de la anestesiología moderna en condiciones de alto riesgo.
El congreso, sin embargo, fue más que presentaciones individuales. Las conferencias magistrales y los talleres prácticos marcaron la agenda.
Uno de los momentos más dinámicos fue el taller de ventilación mecánica con un modelo innovador, el cual contó con la guía de tres reconocidos profesores extranjeros: uno español y dos mexicanos, quienes enriquecieron el programa con visiones actualizadas de la práctica internacional.
Al concluir el encuentro, no solo se clausuró un evento científico, sino que se reforzaron la colaboración y el compromiso de continuar elevando el nivel de la especialidad.