La edición 45 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano acogió el estreno mundial de la serie de televisión colombiana «Cien años de soledad». La historia está basada en la novela homónima escrita por Gabriel García Márquez en 1967.
El público cubano llegó hasta el cine Yara, en el Vedado capitalino, para disfrutar de una propuesta única. Se estrenaron 2 capítulos de la obra, que pronto saldrá bajo el sello de Netflix.
En estos primeros episodios se cuenta cómo al casarse en contra de la voluntad de sus padres, los primos José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán abandonan su pueblo y emprenden un largo viaje junto con otros soñadores en busca de un nuevo hogar.
El recorrido termina con la fundación de un pueblo a las orillas de un río de piedras prehistóricas, bautizado como Macondo.
Varias generaciones de la estirpe de los Buendía marcarán el devenir de este mítico sitio. El circo marca la vida de José Arcadio, quien se dispone a establecer vínculos entre su pueblo y el mundo. Se interesa por la alquimia.
Estos dos capítulos, y la serie, de manera general, están marcados por los amores imposibles, guerras y el miedo a una terrible maldición que las condena a cien años de soledad.
Una de las integrantes del elenco es la actriz cubana Jacqueline Arenal, quien ofreció una exclusiva para nuestros espacios.
En la presentación, Francisco Ramos, vicepresidente de contenidos de Netflix Latinoamérica, destacó que miles de personas hicieron posible la concreción de esta serie, latinoamericanos con ganas, con talento, con tesón, apuntó.
Por su parte, Duncan Crabtree-Ireland, director ejecutivo del Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión, significó la oportunidad que ha sido poder colaborar en la presentación de esta obra monumental en el 45 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, tan importante para la cultura del continente.
Invitada al escenario también estuvo la reconocida actriz cubana Jacqueline Arenal, miembro de elenco de la serie, quien expresó que ha sido un privilegio formar parte de esta producción de Netflix.
En cada cubano hay un Cien años de soledad, hay un Gabo, dijo emocionada. Subrayó que lo que aparecerá en la pantalla es parte de nuestra historia, de nuestra literatura.
Satisfechos con lo visto, un espectador cercano resumió el sentimiento mayoritario de los presentes: me quedé con ganas de ver más, hay que buscar el resto de la serie.
Según Netflix, los ocho capítulos de la primera temporada ya están terminados y serán estrenados en la plataforma de streaming estadounidense el 11 de diciembre, a la vez que se filman los otros ocho de la segunda parte.
Con numeroso público intentando ingresar a la proyección en la céntrica esquina de 23 y L, la obra se convirtió en uno de los momentos más esperados del festival de cine habanero.
Sin precedentes en Latinoamérica por su escala y ambición, está producción fue filmada en diversos departamentos de Colombia y captura la esencia y el universo de Macondo, informó la compañía estadounidense en comunicado de prensa.
La dirección estuvo a cargo de Alex García-López y Laura Mora, quienes fueron acompañados, tanto delante como detrás de cámaras, por talento predominantemente colombiano.
Con información de Prensa Latina y Cubavisión Internacional