En un reciente intercambio con Jorge Luis Tapia Fonseca, Vice Primer Ministro de la República de Cuba,se abordaron aspectos clave para el fortalecimiento y la optimización del sistema agrícola, con un enfoque particular en la coordinación y el funcionamiento de las diferentes estructuras que lo componen.
Se analizó la articulación entre el sistema de la agricultura a nivel provincial y municipal, evaluando el desempeño y la coordinación de las empresas agropecuarias y otras entidades relacionadas donde se identificarón las oportunidades para mejorar la eficiencia y la efectividad de la gestión agrícola en ambos niveles.
De igual forma se examinó el papel del gobierno y del partido en el apoyo, la supervisión y la orientación de las políticas agrícolas para fortalecer la colaboración entre estas instituciones y el sector productivo e impulsar el desarrollo sostenible de la agricultura en el territorio avileño.
Tapia Fonseca destacó la importancia de la participación activa de las bases productivas de todos los municipios y la representación de los productores en cada base , quienes deben explorar los mecanismos para fortalecer la autonomía y la capacidad de gestión de las bases productivas, así como garantizar que las voces de los productores sean escuchadas y tenidas en cuenta en la toma de decisiones, lo que permitirá el incremento de las producciones.
Enfatizó el titular que «hay que volcarse para la caña, para los retoños, para el cultivo, para la siembra, para el alimento de los trabajadores. Y eso hay que asistirlo con una mayor fuerza de los directores de empresas, de los presidentes de cooperativas. Y planteamos que la primera reacción después de los encuentros que hicimos en todo el país, es proponer un plan de siembra de septiembre a diciembre que lo podamos cumplir con el máximo de calidad y exigencia».
El intercambio con el Vice Primer Ministro de la República de Cuba, Jorge Luis Tapia Fonseca ,permitió identificar desafíos y oportunidades para mejorar la coordinación, la eficiencia y la participación en el sistema agrícola. Se resaltó la necesidad de fortalecer la colaboración entre todos los actores involucrados, desde las instituciones gubernamentales hasta las bases productivas, para asegurar el desarrollo sostenible y el éxito del sector agrícola.
Se espera que las ideas y conclusiones surgidas de este encuentro contribuyan a la implementación de políticas y estrategias más efectivas para impulsar la producción agrícola y mejorar la calidad de vida de los productores y la población en general.