El Grupo Empresarial de Comercio de Ciego de Ávila prioriza la distribución de alimentos en las comunidades, llevando productos básicos y de primera necesidad a cada rincón de la provincia donde se han implementado estrategias para garantizar el abastecimiento en zonas rurales y centros poblacionales alejados, minimizando las distancias y facilitando el acceso a los alimentos.
Esta labor se realiza en colaboración con las autoridades locales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los residentes y asegurar la disponibilidad de productos a precios asequibles por lo que se mantiene el compromiso de la mejora continua de sus servicios de distribución y con la adaptación a las necesidades específicas de cada comunidad.
Fidel Cruz Pérez, Director General del Grupo Empresarial de Comercio en Ciego de Ávila dijo a este sitio , que el sistema del comercio en la Ciudad de Ciego de Ávila se ha ido perfeccionando en función también de alguna manera de asegurar la situación electronegética que vive el país.
«Estamos hablando que en un dato preliminar se había trabajado hasta 210 circunscripciones y se habían vendido un total de 359 mil raciones aproximadamente , en cada uno de los territorios, en cada uno de los municipios, logró un engranaje con las dos empresas que componen hoy el Grupo Empresarial de Comercio en la ciudad de Ciego de Ávila, y bueno, cada una de estas UEB para un total de 126 UEB nuestras, que se pusieron en función también de unidades anexas, en redes de 669 unidades, en función de llevar alimento al pueblo, apuntó, Cruz Pérez.
«Estamos hablando de arroces combinados, estamos hablando de caldozas, de sopas, croquetas, de embutidos, de un grupo de productos que han estado sin duda en la mesa de la avileños a partir del sistema de apadrinamiento que existe por cada una de nuestras empresas, cada una de nuestras unidades, en esos barrios, en esas comunidades, donde hemos estado trabajando».
«Hoy todavía tenemos que decir que nuestros centros de elaboración están produciendo a partir de alternativas que tenemos con un grupo electrógenos que nos ha dado la posibilidad de elaborar embutidos, de elaborar croquetas y otro grupo de productos para que puedan llegar a cada una de nuestras comunidades».
«Nosotros pudimos valorar en los municipios de Venezuela, Morón, Chamba y Florencia, cómo se está trabajando. En el caso del municipio de Chamba, se pudo compartir una gran experiencia que tiene en la actualidad que es relacionado con la chicharritas de yuca, una alternativa que está en cada una de nuestras bodegas».
El Grupo Empresarial de Comercio en Ciego de Ávila trabaja en la capacitación de su personal, mejorando la atención al cliente y la eficiencia en los procesos de venta. Además, se promueven iniciativas para la mejora de la presentación de los productos y la creación de ambientes agradables en los establecimientos.