Los trabajadores de la Empresa Provincial de Materiales de la Construcción de Ciego de Ávila han marcado un hito en la provincia al ser los primeros en iniciar el análisis y la discusión del Anteproyecto del Código del Trabajo. Este importante proceso, fundamental para la construcción de un marco legal laboral más justo y acorde a las nuevas realidades del país, se desarrolla en un ambiente de debate abierto, participación activa y compromiso con el futuro del trabajo en Cuba.

La elección de la Empresa Provincial de Materiales de la Construcción como pionera en este proceso subraya el papel estratégico del sector en el desarrollo económico de la provincia y el compromiso de sus trabajadores con la construcción de un futuro mejor.

El análisis del Anteproyecto se realiza en asambleas de trabajadores, donde se debaten los diferentes artículos, se identifican los aspectos más relevantes y se elaboran propuestas para enriquecer el documento. Se presta especial atención a los temas que impactan directamente en la vida laboral de los trabajadores, como los derechos y deberes, la seguridad social, la protección del trabajo, la contratación y la resolución de conflictos.

Niurka Ferrer Castillo, Secretaria General de la Central de Trabajadores de Cuba ( CTC) en la capital provincial dijo a este sitio que este código de trabajo hace referencia a un grupo de aspectos de protección al trabajador de seguridad social más amplia.

Por otra parte Amalia Lacerra Beltrán, asesora jurídica de la Empresa de Construcción y Montaje expresó que hay muchas cosas novedosas a las cuales vamos a tener que atemperarnos.

Los jurídicos tenemos una gran carga de trabajo en ello como lo hemos tenido en otros espacios y en otras ocasiones, pero creo que ahora estamos hablando en condiciones distintas, un código de trabajo años después, donde las condiciones sociales no son las mismas y que no solamente va a los trabajadores, sino que va también a la figura de gestión no estatal.

En Ciego de Ávila esta previsto el debate del anteproyecto de Código de trabajo en 1.800 colectivos con la participación de 98.000 trabajadores del sector estatal y no estatal quienes desde sus puesto de trabajo aportarán o modificarán algunos de los artículos del documento.

Este proceso participativo es crucial para garantizar que el nuevo Código del Trabajo refleje las necesidades e inquietudes de los trabajadores, y que se convierta en una herramienta eficaz para la promoción del empleo digno, la protección de los derechos laborales y el fomento del desarrollo socioeconómico.

La Empresa de Materiales de la Construcción de Ciego de Ávila, con su iniciativa pionera, sienta un precedente importante para el resto de las entidades de la provincia y reafirma el compromiso de sus trabajadores con la construcción de un futuro laboral más justo y próspero para todos.

   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *