A recuperar y desarrollar el turismo para reimpulsar la economía cubana y mejorar la calidad de vida de la población, instaron hoy durante la jornada inaugural de la XLIII Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba 2025), en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña, de esta capital.
Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro cubano, se refirió a esa tarea como una cuestión de honor, y una prioridad del Gobierno en función de elevar la competitividad y la satisfacción de quienes optan por viajar y descubrir las bondades de este destino.
Destacó que la recuperación incluye una actualización del marco normativo y las políticas para estimular la inversión extranjera en el país, la utilización de nuevas tarjetas de pago y la aceptación del pago en efectivo, con euros y dólares estadounidenses y canadienses.
Asimismo, subrayó el inicio de nuevas operaciones aéreas, facilidades para las ventas de boletos en divisas en efectivo, la eliminación a partir de mañana de la tasa sanitaria en los aeropuertos, puertos y marinas internacionales, y la creación de alianzas público-privadas entre los grandes prestatarios turísticos y las mipymes y trabajadores por cuenta propia.
Con respecto al país invitado de honor a FITCuba 2025, China, resaltó que la Isla se enorgullece de haber sido la primera nación del hemisferio occidental en establecer vínculos diplomáticos con esa nación asiática en 1960, cumpliéndose este año el aniversario 65 de relaciones ininterrumpidas.
En esta labor conjunta, fue el restablecimiento el 17 de mayo de 2024 de la conexión aérea directa entre La Habana y Beijing, a través de Air China; para lo cual fue decisivo el apoyo de la máxima dirección del Partido y Gobierno chinos, agregó.
A ello se añade que la mayor de las Antillas decidió eximir del requisito de visado a los portadores de pasaportes ordinarios del gigante asiático.
Marrero Cruz reconoció como grandes desafíos del sector al recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba, sus campañas para desacreditar a la Revolución, y la inclusión en la injusta lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.
Pese a las complejidades, se apuesta por la implementación del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, enfatizó.
Yanet Hernández, gobernadora de La Habana, manifestó que FITCuba 2025 contribuirá al fortalecimiento de las relaciones de hermandad y solidaridad entre ambos pueblos.
Rao Quan, viceministro de Cultura y Turismo de la República Popular China, señaló que siendo países con ideales comunes y unidos en todo momento, China y Cuba han mantenido una amistad tradicional forjada por los líderes anteriores, la cual ha experimentado las transformaciones internacionales y continúa fuerte hasta hoy.
El turismo no solo es una industria económica, sino también una industria que promueve la felicidad, desempeña un papel único en mejorar la calidad de vida, impulsar el desarrollo económico, construir hogares espirituales, mostrar la imagen nacional y profundizar el aprendizaje recíproco entre civilizaciones.
Durante la jornada, el Primer Ministro realizó un recorrido por el Parque Histórico-Militar Morro Cabaña, donde visitó los diferentes estands y procedió al corte de cinta.
FITCuba 2025 se extenderá hasta el venidero 3 de mayo.
Tomado de ACN