Un mensaje muy importante debe llegar hoy a quienes aspiran al ingreso Educación Superior: el plan de plazas tiene ofertas que al menos numéricamente complacen a todos. Es decir, quien desee abrirsecamino hacia las universidades cubanas tendrá esa oportunidad, con muy pocos frenos o límites.

En el curso 2025-2026, más de 100 000 plazas componen el plan nacional. No obstante, para merecer carreras en específico, de esas que se quieren tanto que “quitan el sueño”, o para alcanzar algún programa de formación de nivel de Educación Superior de ciclo corto que llame poderosamente la atención, es necesario esforzarse en las pruebas de ingreso,garantizar buenas calificaciones y una favorableposición en el escalafón.

Estos tipos de exámenes, que abrieron sus convocatorias para los próximos días 6, 9 y 13 de mayo en las asignaturas de Matemática, Español e Historia de Cuba, respectivamente, mantienen su función de ordenar el otorgamiento de plazas. Aunque no es obligatorio aprobar con un mínimo de 60 puntos para obtener ese acceso a la Universidad, los resultados sí definen el rumbo del futuro anhelado.

Quienes aprueben con el mínimo de puntos conseguirán un cupo en el primer otorgamiento; y quienes suspendan en esa misma convocatoria deben esperar la segunda parte de este proceso. En ambos casos, y atendiendo a diferentes factores, se puede hasta terminar con alguna carrera que no es parte de las prioridades que desde lo personal fueron marcadas en la boleta, pero recordemos aquel dicho: “quien da primero, da dos veces”. En tanto, los estudiantes de Preuniversitario que no se presenten a los exámenes de ingreso en el año de su graduación serán tenidos en cuenta para un tercer otorgamiento.

Para el ingreso a la Educación Superior emulan estudiantes de Preuniversitario del actual y anteriores cursos, técnicos del Nivel Medio Superior, matrículas de la Facultad Obrero Campesina, entre otros. De modo que existe una cuarta ronda de otorgamiento para los egresados de la Educación Técnica y Profesional (ETP), de la Facultad Obrero Campesina, de Preuniversitarios de cursos anteriores, y otros que considere la Comisión de Ingreso Provincial.

También varias carreras se otorgan de forma directa y como estímulo. Con este fin se proyectan en el actual curso escolar unas 6 000 plazas. Aquí se incluyen los educandos del Colegio Universitario; ganadores de medallas en concursos y olimpiadas internacionales; estudiantes destacados de la ETP y de las escuelas profesionales de arte de nivel medio; entre otros.

En esta ocasión, el mayor número de plazas se concentra las áreas médicas, pedagógicas, técnicas y agropecuarias. Los aspirantes deben conocer además que el plan representa las ofertas de todos los tipos de cursos de la Educación Superior: diurno, por encuentros, a distancia y de formación de ciclo corto; y que su composición corresponde con las necesidades del país, el interés de contribuir al desarrollo local en los municipios, y la atención a grupos y personas vulnerables.

Los ministerios de Educación y Educación Superior trabajan para que el ingreso mantenga transparencia y rigor, pero el difícil contexto en el que se desenvuelve la sociedad cubana trae otros desafíos como elevar lacalidad de la preparación de cara a los exámenes ymantener la motivación de los estudiantes. Sobre el tema hay cuestionamientos diversos, pero vale pensar que si bien el acceso a estudios universitarios requiere interés y sabiduría, prevalece la prioridad como respeto para quienes entregan el máximo en este proceso.

Tomado de Cubasí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *