A pocos días de que inicie el curso escolar 2025-2026, la provincia de Ciego de Ávila tiene como prioridad la búsqueda de alternativas para suplir el déficit de docentes, porque, a pesar de los esfuerzos, escuelas emblemáticas del territorio aún adolecen de la falta de profesores claves, como los de Matemática y Español.
“Es muy triste para la familia llegar a un aula y no encontrarse con el maestro (…). La educación para nosotros es un derecho”, afirmó Yuniasky Crespo Baquero, jefa del Departamento de Atención al Sector Social del Comité Central del Partido (CCPCC), quien, junto a la ministra de Educación, Naima Trujillo Barreto, recorrió instituaciones educativas de la provincia, y participó en una reunión de trabajo, donde se chequearon los prepararativos para el comienzo del periódo lectivo en la Educación General.
En tal sentido, instó a no conformarse y a buscar soluciones creativas, incluso sin los graduados universitarios necesarios, apelando al compromiso de la comunidad.
Durante el intercambio se confirmó que se trabaja en una “Convocatoria Especial y Masiva” en coordinación con todos los organismos, buscando alternativas y compromiso local para asegurar los docentes necesarios.
La ministra Trujillo Barreto enfatizó en las cinco prioridades del sistema educativo para el nuevo curso: la transformación del trabajo educativo y político-ideológico, el desarrollo del pensamiento crítico y la participación social de los estudiantes, la atención a problemáticas sociales como la drogadicción, el fortalecimiento del rol de la escuela frente a otras instituciones y la implementación de un sistema de medición estadística que evalúe el impacto de estas prioridades.
La jefa del Departamento de Atención al Sector Social del CCPCC hizo un llamado a la acción “Sin perder un día”, y convocó a las autoridades avileñas a priorizar la cobertura docente hasta el último día.
Destacó la capacidad espiritual y material de Ciego de Ávila para realizar un curso excepcional y pidió multiplicar los resultados alcanzados.
Abogó por un mayor reconocimiento social para los maestros, a quienes calificó como “héroes y heroínas” de la vida cotidiana, comparando su labor silenciosa y dedicada con las proezas laborales que sí se celebran en otros sectores.
El curso 2025-2026 estará dedicado al centenario del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, lo que imprimirá una dimensión histórica y simbólica a todas las actividades docentes.
Tomado de Invasor