En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, celebrada del 1 al 7 de agosto, Ciego de Ávila se sumó a las actividades promovidas en Cuba para destacar los beneficios de esta práctica, tanto para el desarrollo infantil como para la salud de las madres.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Ministerio de Salud Pública de Cuba respaldan la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida y su continuación, junto a la alimentación complementaria, hasta los dos años o más.

La Dra. Yaimara Dedina Hernández, jefa del Grupo de Neonatología y Pediatría en Ciego de Ávila, informó que se realizaron conferencias en hogares maternos, hospitales y comunidades, con el objetivo de promover la lactancia como un acto de conexión entre madre e hijo, fortalecer el apoyo familiar y social, y compartir experiencias entre madres.

Entre los principales beneficios destacados durante las actividades se encuentran, para el bebé,  nutrición completa y adaptada a sus necesidades, fortalecimiento del sistema inmunológico, reduciendo el riesgo de infecciones. En tanto, la madre, disminuye el estrés y mejora la presión arterial, favorece la recuperación posparto al ayudar a contraer el útero y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes tipo II y cáncer de útero.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna es una oportunidad para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de apoyar a las madres lactantes y garantizar entornos favorables para esta práctica. Ciego de Ávila reafirma su compromiso con la salud infantil y materna, promoviendo acciones que beneficien a las familias avileñas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *