La implementación de estándares de calidad en los servicios de salud para adolescentes, especialmente en salud sexual y reproductiva, se consolida como una prioridad en el municipio avileño de Primero de Enero.

El estudio inició con la realización de un taller de capacitación por estar este territorio del nordeste de la provincia Ciego de Ávila, entre las 50 demarcaciones del país resistentes a disminuir la fecundidad en la adolescencia.

Carlos Alberto Sicilia Luís, asesor del programa materno infantil en el municipio Primero de Enero expresó «El objetivo del taller es desarrollar una serie de encuestas e intervenciones, tanto de los adolescentes del municipio como con el personal de salud del policlínico José Agustín Más Naranjo, incluyendo a nuestro director para, en un primer momento, diagnosticar el estado del sistema en cuanto a la atención a los adolescentes, con énfasis en la salud sexual y reproductiva. Eso sería en un primer momento para luego, dependiendo de los resultados de la primera etapa, desarrollar un plan en el cual mejoraríamos la calidad del programa de atención a adolescentes con vista, a mediano plazo, disminuir la incidencia del embarazo en la adolescencia en el territorio».

Lo anterior está dirigido a promover mejoras continuas en los servicios para adolescentes, basado en las normas mundiales aprobadas y adaptadas en América Latina y el Caribe y ajustadas a Cuba en 2018.

      

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *