Hasta el mes de diciembre del año en curso, disponen los interesados en Ciego de Ávila para acceder a las direcciones municipales del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (INOTU), con el propósito de iniciar los trámites requeridos con vista al ordenamiento y legalización de viviendas, cuartos, habitaciones, accesorias y locales.
La prórroga de la vigencia del Acuerdo 8574 de 2019 del Consejo de Ministros, contentivo del reglamento al efecto, constituye una garantía para darle curso a los procesos respectivos en el transcurso de 2025, siempre y cuando se cumpla con las regulaciones territoriales y urbanísticas.
“Solamente deben personarse en la dirección municipal de INOTU y solicitar un dictamen técnico OL (ordenamiento y legalización), en el caso de que no dispongan de documentación”, aclaró a Invasor Danny Ramírez Machado, directora de Asuntos Legales de INOTU en la provincia.
“Se puede legalizar la porción de la vivienda que esté terminada, y darle la posibilidad a la persona que solicite regulaciones, proyecto y licencia para el resto que tiene en ejecución, pero ya con estatus legal sobre la parte que tiene concluida”, agregó.
El Plan integral de enfrentamiento a las ilegalidades, a cargo de los gobiernos municipales y las correspondientes direcciones de INOTU en esa instancia, incluye la identificación de los barrios y las viviendas a legalizar, a tenor de lo establecido en el mencionado acuerdo.
Rosa Amparo Bernal Bernal, directora provincial de Inspección Estatal y Control Territorial de INOTU, destacó la importancia de concurrir a las entidades “para recibir nuestros servicios, en consonancia con el propósito de legalizar 822 viviendas”, cifra anual que calificó de ambiciosa.
“Hoy se trabaja en la actualización del barrio Uneca cartón en el territorio moronense, y en el municipio de Ciego de Ávila, en los barrios Cartón de Ceballos, El jiquí, Canaleta, La rodaja, y en viviendas que se encuentran dispersas y aisladas, pero sujetas, de igual modo, al proceso de legalización y ordenamiento”, precisó.
“Al cierre de 2024, la provincia presenta 35 barrios y 9 focos precarios, algunos de los cuales coinciden con barrios informales. Este universo necesita transformación para mejorar la situación urbanística, arquitectónica y social, y a tal efecto, los gobiernos respectivos trabajan de acuerdo con los presupuestos anuales”, indicó la propia fuente.
Se define como barrio precario el conjunto habitacional que agrupa más de 50 viviendas, surgido generalmente de manera informal, sin tener en cuenta las regulaciones urbanas y arquitectónicas, y caracterizado por poseer una calidad ambiental marcadamente inferior al contexto urbano más cercano.
Por foco precario se entiende el conjunto habitacional de 15 a 49 viviendas que presentan las mismas condiciones recogidas en la definición anterior, en tanto el informal, es sinónimo de ilegal, al no cumplir las regulaciones establecidas.
El venidero día 19, el Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (antes Instituto de Planificación Física) arriba a su 65 aniversario, más de seis décadas en las cuales acumula un legado de innovación y compromiso con el desarrollo sostenible de nuestras ciudades.
Con motivo del próximo 65 Aniversario del OTU; nos encontramos con protagonista en la historia como Alberto Felipe Cruañas Sospedra; quien ha dedicado 58 años a trabajar en el sistema del OTU. *Ciego de Ávila*
Tenemos Memoria Histórica. 🇨🇺 pic.twitter.com/c0wQm3MR1b
— Portal INOTU (@IpfPortal) May 5, 2025