En Ciego de Ávila se acondicionan los centros educativos para que este primero de septiembre educandos de las diversas enseñanzas inicien el periodo lectivo correspondiente al curso 2025 – 2026 televisión avileña sostuvo un intercambio con Luis Enrique Calderón Piñeiro, Director General de Educación en la provincia avileña quien respondió a las siguientes interrogantes del canal.
– ¿Cuántos centros educativos de cada nivel (primaria, secundaria, preuniversitario, etc.) tienen previsto abrir sus puertas para el nuevo curso escolar?
– «Está previsto para este curso escolar que 403 instituciones abran sus puertas. Estamos hablando de 246 escuelas primarias, 35 círculos infantiles, 13 politécnicos, 19 preuniversitarios, 45 escuelas donde se forma secundaria básica y 15 escuelas especiales. Además, contamos también con dos hogares de niños sin cuidado parental que estarían conformando la red escolar junto a las escuelas de educación de adultos acá en la provincia de Ciego de Ávila, que el día primero de septiembre abrirán sus puertas.
– ¿Cuáles son las prioridades del sistema educativo para este nuevo curso escolar?
– «La primera prioridad está relacionada con todo lo que tiene que ver con la preparación política y el trabajo educativo, tanto con niños, estudiantes, familias, profesores. Será una prioridad para la Ciudad de Ávila y para toda Cuba, todo lo que tiene que ver con el programa por el centenario del natalicio del comandante en jefe ;y para Ciego de Ávila , también es una prioridad todo lo que tiene que ver con la cobertura docente, el completamiento de la cobertura y lo relacionado con el aprendizaje de los estudiantes, todo el trabajo metodológico para garantizar un mayor aprendizaje de los estudiantes. Son más prioridades, pero por ahí están las fundamentales».
– ¿Qué medidas se están tomando para garantizar una cobertura docente completa y de calidad?
– «En Ciego de Ávila la cobertura docente se dice que es el talón de Aquiles nuestro, pero no obstante a ello, el día primero de septiembre se garantiza una alternativa para que cada aula exista un maestro. Nosotros estamos aplicando lo que el país ha aprobado como alternativa. El incremento de relación docente-niño, aquel docente que va a trabajar con más niños de lo que normalmente le corresponde, los docentes que van a trabajar con más programas de lo que corresponde, pero que va a ser remunerado por trabajar con más programas, el incremento de carga».
» La utilización de contratos por horas, es decir, de personas contratadas por horas que pertenecen a un organismo, pero que están prestando servicio a nosotros, trabajadores del INDER, sobre todo para la asignatura de educación física, y los trabajadores de organismos que estarán trabajando con nosotros en los politécnicos para impartir las asignaturas técnicas, sobre todo para la asignatura de educación física, y los trabajadores de organismos que estarán trabajando con nosotros en los politécnicos para impartir las asignaturas técnicas, sobre todo.
– ¿Está garantizado el suministro de libros de texto y otros materiales de estudio para todos los estudiantes?
– «La base material de estudio en la provincia, como en toda Cuba, está garantizada, la que está aprobada en el país con normas ajustadas. Pero en la provincia están las libretas necesarias para todos los niños que inician el 1 de septiembre, los lápices, la tiza para los maestros, las hojas para maestros y para estudiantes, la plastilina, los libros de texto, eso está en la provincia, tanto los del perfeccionamiento del primero y segundo grupo y en el resto de los grados se estará trabajando con los libros de texto existentes del nivel anterior, es decir, de los que normalmente se estaban utilizando antes del perfeccionamiento».
– ¿Cuál es el papel de los docentes en la implementación de las prioridades del sistema educativo?
– «El docente juega un papel importante en el cumplimiento de las prioridades. Es el docente el que mayor tiempo está con los estudiantes. Si usted analiza, cuando inicia el curso escolar, los estudiantes están de lunes a viernes en las escuelas y solamente el fin de semana y en las tardes, noches en sus casas. Por lo tanto, todo ese horario, ocho horas por día, es el docente el que está. Por lo tanto, juega un papel importante en el trabajo educativo, en el trabajo político, en el aprendizaje, en la atención a las diferencias individuales de los estudiantes, en la atención a la familia, en el desarrollo de las escuelas de educación familiar. Por lo tanto, sin el docente sería imposible dar cumplimiento a las prioridades que tiene educación para este curso escolar.