La gestión de los innovadores y el óptimo aprovechamiento de las materias primas posibilitaron la realización de producciones alternativas en la Unidad Empresarial de Base (UEB) Yeso Punta Alegre, perteneciente a la Empresa de Materiales de Construcción de Ciego de Ávila.

Amarilis Morales Guevara, directora de ese centro, ubicado en el municipio de Chambas, informó que implementaron la venta a la población de bloques para paredes interiores, losas para enchape y falso techo que pueden adquirirse en la tienda de la propia UEB, mediante moneda nacional en efectivo, el pago en línea con el código QR y otras modalidades.

Añadió que tienen ladrillos en la fase de pruebas con la perspectiva de incorporarlos pronto a las ofertas minoristas.

“El presente mes será decisivo para continuar el impulso a las producciones de yeso triturado con destino a las industrias productoras de cemento del país y el yeso calcinado que utilizamos en la elaboración de tizas escolares, en estos renglones hemos tenido menores volúmenes productivos en lo que va de año por roturas de equipos.

“Para ponernos al día en el cumplimiento de los planes fueron reparadas las machacadoras primaria y secundaria, tuvo solución la avería del reductor del sinfín y se cambió la banda transportadora principal de la planta de yeso triturado, así como también mejoramos la grúa del cargue del material en la cantera”, subrayó Amarilis.

En estos trabajos sobresale la contribución de los integrantes del Comité de Innovadores y Racionalizadores. Uno de sus pilares, Jorge Viamonte Mayea, atesora múltiples inventivas acreedoras de premios relevantes.

“Mi reciente aporte, junto a dos compañeros de trabajo, consistió en la solución del transportador que, por su grado de deterioro, necesitó que nos consagráramos en la confección de uno del tipo helicoidal, porque el yeso sale de 150 a 300 grados de temperatura, por eso trabajamos en la invención del sinfín y ahí está, trabajando hace más de un año”, destacó el yesero mayor, quien durante 35 años de permanencia en la fábrica ha perfeccionado quemadores, ventiladores, molinos, rodamientos y otros equipos, partes y piezas.

Aunque las interrupciones eléctricas han incidido en los procesos de la fábrica, su colectivo reacomoda la carga de trabajo para el horario del suministro de la energía o dedican tiempo a la siembra de las áreas vacías alrededor del plantel industrial, con vistas a garantizar la producción de alimentos para los trabajadores, entre otras acciones que coadyuvaron a la ratificación de la categoría de Vanguardia Nacional a su empresa, conocida como Avilmat en el contexto empresarial cubano.

Tomado de Trabajadores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *