Con renovadas energías y el compromiso de continuar elevando la calidad de la enseñanza, la Universidad de Ciego de Ávila (UNICA) se prepara para dar inicio al nuevo curso escolar. La institución se ha enfocado en ultimar detalles para recibir a estudiantes de nuevo ingreso, así como a aquellos que retoman sus estudios, garantizando un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral , televisión avileña se acerca a la Casa de Altos Estudios y dialoga con el Doctor en Ciencias, Yurisbel Gallardo Ballat, rector del centro educativo.
– ¿Qué va a pasar este lunes en la universidad avileña?
– «Este lunes en la Universidad Avileña comenzarán las clases en todos los tipos de cursos que impartimos acá. Realmente estamos muy felices de volver a comenzar otro curso escolar, lo cual nos dará una oportunidad de seguir haciendo una gran universidad para la provincia y para el país».
– ¿Se han implementado cambios en el proceso de matrícula?
– «El proceso de matrícula se mantiene como hasta la actualidad en nuestra universidad. Cada facultad tiene la oportunidad hoy de comenzar a matricular, bueno, desde ayer comenzar a matricular los estudiantes que vienen y que van a ser parte de de la facultad, es decir, tenemos un número importante de jóvenes que deben entrar este año, estamos hablando alrededor de 500 estudiantes que deben entrar al curso y esto va a fortalecer muchísimo la formación de profesional acá en la universidad y bueno, en el territorio de manera normal».
– ¿Cuáles son las prioridades para este curso escolar 2025-2026 en la Casa de Altos Estudios?
– «Primero el curso 25-26 tiene como premisa las celebraciones por el 100 aniversario del natalicio de nuestro Comandante. Yo creo que esto es importante y a raíz de esto se ha creado un número importante de actividades para fortalecer no solo la parte de la educación, es decir, de la formación del profesional, sino también de esa parte humanista que tiene nuestra institución. Tenemos en todo el año un número importante de actividades que se harán por facultades, pero también que se harán desde la universidad. También tenemos la transformación y mantenimiento de gran parte de la infraestructura de nuestra universidad, que aunque hoy cuenta con muy buenas condiciones, queremos seguir aportando».
«Entre las actividades más importantes que tenemos están las que están ligadas a la extensión universitaria, seguir fortaleciendo el proyecto UNICA en la comunidad y otros proyectos que tenemos en los municipios que salen a partir del trabajo de los centros universitarios municipales, los cuales integran al gobierno, al partido de los municipios».
«Lo otro que queremos trabajar bien fuerte es el desarrollo local. Pero el desarrollo local desde las investigaciones que se han ido potenciando este año acá en la universidad y llevarla realmente a que den fruto no solamente en lo económico sino también en la transformación social de nuestra provincia. Yo creo que esos son los tres aspectos más importantes que tenemos para este año. Son retos y bueno, el otro gran reto es seguir avanzando».
– ¿Se encuentra la universidad con la plantilla completa para impartir las asignaturas de las diversas carreras?
– «Nosotros realmente, como otras instituciones, hemos tenido bajas de algunos profesores. Sin embargo, con el claustro de profesores que hoy tiene nuestra institución, podemos decir que podemos impartir con calidad y con una excelencia todas las asignaturas que necesitan nuestros estudiantes».
«Tenemos todas las modalidades, es decir, podemos dar clases presenciales, pero también tenemos nuestras propias plataformas para que los estudiantes desde su casa en un momento determinado puedan seguir estudiando. Y también tenemos aulas que son como decían, como pequeños teatros, para que haya un número importante de estudiantes, sobre todo en las asignaturas de Historia, Economía Política, Marxismo, Preparación para la Defensa, es decir, que son asignaturas donde los profesores tienen todas las condiciones, estamos hablando de clima, estamos hablando de internet permanente en esas aulas, y el respaldo energético también. La universidad hoy cuenta con respaldo energético para las mañanas, es decir, que todas las mañanas vamos a poder impartir clases».