Las Tunas se coronó campeón este domingo en el quinto juego de la final ante Pinar del Río y revalidó el título conseguido la pasada serie. El triunfo en el estadio Julio Antonio Mella fue de seis carreras por una, ante el mejor equipo de la temporada, Vegueros.
Rodolfo Díaz logró el éxito al permitir solo una carrera en cinco capítulos, mientras que la derrota fue para Raudel Lazo. A la ofensiva, los leñadores conectaron nueve jits, por once sus rivales.
El partido fue digno de una final, marchó igualado a una carrera hasta el octavo, inning en el que los locales produjeron cinco anotaciones para sentenciar el choque.
Un jonrón de Jean Lucas Baldoquín con dos compañeros en circulación y cañonazo de Yunieski Larduet que trajo dos corredores al plato, fueron las conexiones claves de los tuneros.
Con el resultado, Las Tunas logró su tercer título en Series Nacionales y el segundo de forma sucesiva, siendo su principal fortaleza la ofensiva. El reconocimiento también para los pinareños que de un lugar 14 en el campeonato precedente, escalaron al segundo puesto.
Los Leñadores no creyeron en favoritismo precompetencia y desbancaron en cinco juegos a los Vegueros pinareños, en la gran final de la pelota cubana, esta vez seis carreras por una.
De las muñecas de Jean Baldoquín salió el batazo decisivo del encuentro, al sacar la pelota del parque con dos a bordo, en el cierre del octavo capítulo, cuando el partido estaba igualado a una anotación por bando.
«Sabía que con una buena conexión nos poníamos a las puertas de la victoria, me preparé para ese turno y salió el cuadrangular a la hora buena», comentó Baldoquín a Granma.
La pelota tiene cosas difíciles de explicar, pero suceden constantemente. Ayer el juego se decidió por un cuadrangular y una falla defensiva de los pinareños, que no va a los libros, pero que los privó de un doble play salvador en ese octavo episodio.
Además, los tuneros frenaron la ofensiva pinareña, que no encontró la conexión oportuna y dejó a 11 corredores en circulación, y en este deporte, si usted no las hace, el rival se crece.
«Se logró el objetivo: retuvimos la corona por segundo año consecutivo. No fue un play off fácil, enfrentamos a un equipo de mucha calidad, llegamos en gran forma física y nos fue mejor sobre el terreno», declaró Abeisy Pantoja, mentor titular.
La 63 Serie Nacional es ya otro capítulo de la rica historia del beisbol revolucionario. La corona quedó en casa, los verdirrojos fueron los mejores en la postemporada y merecieron el Campeonato. Que la fiesta en el Balcón del Oriente sea en grande: los Leñadores de Las Tunas son los campeones de Cuba.
Tomado de Granma y Cubadebate